Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2021
Fuentes de información Lara, E. (2009). Primer Curso de Contabilidad, En registro de y control  de las operaciones de mercancía (pp. 153-174). México: Trillas.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO DE CONTROL

  Las principales ventajas de procedimiento analítico son las siguientes: 1. En cualquier momento se puede conocer el valor del inventario inicial, el de las ventas, el de las compras, el de los gastos de compra, el de las devoluciones y descuentos sobre compras y sobre ventas, debido a que para cada uno de estos conceptos se ha establecido una cuenta especial. 2. Se facilita la información del estado de resultados, debido a que se conose por separados el valor de cada uno de los conceptos con que se forma 3. El registro de las operaciones de mercancías es más claro Desventajas del procedimiento analitico 1. No se puede conocer, en un momento dado, el valor del inventario final de mercancías, puesto que no existe ninguna cuenta que controle las existencias. 2. No es factible descubrir si ha habido extravíos, robos o errores en el manejo de las mercancías, ya que no es posible determinar con exactitud el valor de las mercancías que debiera haber, por que no hay ninguna cuenta que co...

PROCEDIMIENTOS DE INVENTARIOS PERPETUOS

 Cuando se lleva el procedimiento global o el analítico, no es posible obtener inmediatamente el costo de lo vendido ni la utilidad o la pérdida bruta, ya que para ellos es necesario conocer el valor del inventario final de mercancías, el cual no aparece resgitrado en ninguna cuenta, sino que es preciso, para determinarlo, hacer un recuento fisico de las mercancías existentes, labor que obliga a cerrar la empresa para poder llevarla a cabo, sobre todo cuando hay que medir, pesar o contar una gran variedad de artículos. Cuentas que se emplean en el procedimiento de inventario perpetuoso son las cuentas que se emplean en este procedimiento, para registrar la soperaciones de mercancías son las siguientes: Almacén Costo de ventas Ventas

PROCEDIMIENTO ANALÍTICO

 El procedimiento analítico o pormenorizado consiste en abrir una cuenta especial en el libro mayor para cada uno de los conceptos que forman el movimiento de la cuenta de mercancías generales. Por tanto en este procedimiento se establecen las siguientes cuentas: Inventarios Compras Gastos de compras Devoluciones sobre compras Ventas Devoluciones de compras Ventas Devoluciones sobre ventas Descuentos sobre ventas Cómo se puede ver, los conceptos que forman el movimiento de la cuneta de mercancías generales, al pasar a este procedimiento, se convierten en cuentas. Las cuentas que se abren para cada uno de los conceptos de mercancías se conocen con el nombre de cuentas auxiliares de mercancías, o como cuentas de mercancías simplemente.

PROCEDIMIENTO GLOBAL

 El procedimiento global o de mercancías generales consiste en registrar las diferentes operaciones de mercancías en una sola cuenta, la cual se abre en el nombre de mercancías generales.  Mercancías generales Se carga: al principio del ejercicio 1. El valor del inventario inicial de mercancías Durante el ejercicio: 2. Del valor de las compras 3. Del valor de los gastos de compras 4. Del valor de las devoluciones sobre ventas 5. Del valor de los descuentos o rebajas sobre rentas Se abona Durante el ejercicio 1. Del valor de las ventas 2. Del valor de las devoluciones sobre compras 3. Del valor de los descuentos o rebajas Cómo puede verse, el movimiento de esta cuenta es heterogéneo, pues ella se registran conceptos a precio de costo y a precio de venta, por lo que su saldo no tiene ninguna significación, ya que no representa el costo del inventario final de mercancías nibla utilidad o pérdida bruta. En el análisis del movimiento de la cuenta de mercancías generales tenemos: In...

MÉTODO DE CONTROL Y REGISTRO DE MERCANCÍAS

 Procedimientos o métodos En toda empresa, el registro de la soperaciones de mercancía es uno de los más importantes, ya que de tal registro depende la exactitud de la utilidad o pérdida en ventas. Pará este registro existen varios procedimientos, los cuales se deben establecer teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 1. Capacidad económica de la entidad 2. Volumen de operaciones 3. Claridad en el registro 4. Información destacada Por lo tanto el procedimiento que se implante para el registro de las mercancías debe estar de acuerdo con los siguientes puntos anteriores, los procedimientos que existen son los siguientes: 1. Procedimiento global o de mercancías generales 2. Procedimiento analítico o permenorizado 3. Procedimiento de inventarios perpetuos o continuos A continuación se indica la forma de registrar diferentes operaciones de mercancías en cada uno de los tres procedimientos que existen: